domingo, 27 de abril de 2014

Como se forma la cultura organizacional


Observado el vídeo  sumado a lo visto en clases, deja tu comentario donde se pueda leer tu interpretación al respecto. Recuerda que este comentario será leído por todos nosotros, sé breve y fundamenta lo que escribes.

19 comentarios:

  1. esto nos habla que el comportamiento de una empresa dependera de la forma en la que se apliquen unas normas u otras por parte de sus integrantes como dice el video " nose , las cosas siempre se han hecho asi aqui .." quiere decirnos que es dependiendo el control para que no se generen estos conflictos para que yebe una cierta modalidad y que nos permita dectectar ese problema y encontrar una aquellos puntos donde falla y de ahy tener una solucion .

    ResponderBorrar
  2. Este vídeo muestra como a partir de las costumbres y conductas dentro de la organización, es como los integrantes se adecuan a ellas y actúan frente a las mismas; en este caso después de que todos los monos fueron mojados cada vez que uno sacaba una banana, golpeaban a este para que no suceda lo mismo. Luego de sustituir los cinco monos por otros cinco, estos seguían golpeando a aquel que quería llegar a las bananas, demostrándonos que se adoptan y repiten las costumbres y experiencias vividas dentro de la organización.

    ResponderBorrar
  3. El video muestra un claro ejemplo de la cultura organizacional, la cual se define como: el establecimiento de pautas en el comportamiento de sus integrantes para el mejor cumplimiento de sus objetivos. Este comportamiento depende la cultura, que es el conjunto de conocimientos, costumbres y ritos de esa comunidad. A partir de esto se podria decir que el experimento es la empresa, los científicos son "los dueños", mientras que los monos, son los integrantes, y el objetivo es no comer las bananas. Para que los monos no las comieran, cada vez que uno intentara subir y agarrar una de ellas, se mojaría al resto, esto se podria tomar como una pauta de comportamiento, la cual hace que todos aprendan que no deben subir la escalera, porque si lo hacen seran golpeados por el grupo, por ello todos se adaptan a esas reglas para poder cumplir el obejetivo. Al entrar otro mono y querer comer la banana las experiencias y conocimientos de los otros integrantes, son enseñadas al nuevo para asi seguir con el objetivo de no comerlas, y asi sucesivamente con todos los que entraban, sin que los cientificos tuvieran que actuar, porque los propios integrantes le habian inculcado sus conductas. En conclusion los conocimientos y costumbres de cada empresa y ente caso el golpear y mojar son usados para definir el patron de conducta de los monos para el logro de los objetivos, esto es llamado CULTURA ORGANIZACIONAL.

    ResponderBorrar
  4. Este vídeo muestra el comportamiento de los integrantes de una organización donde claramente se ve reflejada que las conductas y costumbres de los integrante son heredadas,es decir, enseñadas a los demás integrantes y como se adecuan a estas. En este caso cuando un mono tomaba una banana eran mojados todos por lo que golpeaban al mono que tratara de sacar una banana la cual hace que todos aprendan que no deben subir la escalera, para sacar las bananas porqué serán golpeados por el grupo. Luego de sustituir los cinco monos por otros cinco, estos seguían golpeando a aquel que tratara de agarrar las bananas, demostrando que se adoptan y repiten el comportamiento y costumbres dentro de una organización.

    ResponderBorrar
  5. Este vídeo si bien muestra el análisis del comportamiento y experiencias de los monos respecto al racimo de bananas, relacionándolos con las organizaciones, ellas en base a sus propias experiencias y las de terceros definen su perfil o patrones de conducta para un mejor logro de su objetivo.volviendo a la idea del vídeo, los monos mediante sus experiencias van dándose cuenta que el objetivo es no comer las bananas, adaptándose a él y a las reglas del grupo, así como cuando el primer mono de color azul recibe una golpiza y luego a la llegada e intento del mono novato de alcanzar las bananas, colabora con la golpiza adaptándose a los otros miembros del grupo y así sucesivamente con los demás...

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El video nos muestra que por mas que cambien los 5 monos las costumbres o condicines no cambian en el caso de una organizacion por mas que convoquen nuevos empleados las normas de trabajo o reglas asignadas no cambian siguen igual que antes y se la muestran al nuevo integrante para que las aprenda y aplique. Cuando mojan a los mos que luego intenta sacar otra banana y no lo dejan le dan un golpiza es porque no quieren volver a ser mojados por la culpa de uno en el caso de una organizacion cuado se comete un error o falla se la elimina para la proxima ves hacerlo mejor aun.

      Borrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Relacionando el experimento con el concepto de CULTURA ORGANIZACIONAL. El video nos muestra que las conductas de los monos originales son enseñadas a los novato, ellos se van acostumbrando a estas y van siendo heredadas a sus nuevos compañeros. Así es como sucede en una organización u empresa, cada una tiene sus normas y costumbres preestablecidas y no cambian con la llegada de nuevos empleados, deben ser aprendidas y aplicadas correctamente.
    La cultura organizacional solo cambian cuando la empresa se encuentra con una serie de problemas o condiciones especificas.

    ResponderBorrar
  9. Analizando el video de los monos, puedo decir, en este caso, que más allá que los integrantes de esta organización trabajan en equipo, para conseguir un objetivo común, esta actitud se convirtió en una conducta rutinaria. Las rutinas pueden ser positivas o negativas. En las organizaciones humanas, también existen estas rutinas que se suman a la cultura organizacional existente. Lo bueno en este caso, es que hay momentos de evaluación y análisis para mejorar o potenciar las conductas reiterativas positivas, para un mejor rendimiento de toda la organización. Esto nos da a pensar en algunas organizaciones que con su “cultura organizacional” muchas veces perjudican a otras personas, por ejemplo como se entregan los turnos en los hospitales públicos.
    En muchas organizaciones, el departamento de recursos humanos se dedica a potenciar buenas actitudes o rutinas como felicitaciones al personal, reconocimiento a las buenas ideas de algún miembro, etc.

    ResponderBorrar
  10. Este video esta relacionado con la cultura organizacional porque, en el experimento que realizan los científicos se ve claramente cual es el objetivo de el experimento que es que los monos no se coman el racimo de bananas, enseñándoles atraves de obstáculos (el chorro de agua helada) que no debían comerse las bananas , hasta que aprendieron y así los monos novatos que ingresaban tenían que adaptarse a las normas que se habían propuesto.Eso quiere decir que aunque ocurran cambios dentro de una organización las normas siempre van a ser las mismas.

    ResponderBorrar
  11. Este vídeo muestra cómo se va formando la cultura organizacional viendo las actitudes y acciones de los monos como ejemplo. Este ejemplo de los monos, muestra que toda organización impone ciertas reglas propias de esta a adaptarse al ser parte de ella y que toda persona que ingrese se va a ir adaptando ya que estas reglas se hacen parte de uno en el trascurso del tiempo. También muestra que dependiendo de los cambios que ocurran dentro de la organización, los trabajadores se van a ir acostumbrando a nuevas formas de trabajo.

    ResponderBorrar
  12. Primero ante todo quiero decirles que me gusto la propuesta de plantear este tema mediante un vídeo,ya que es mucho mas entretenido.
    Bueno ahora me voy a referir al vídeo y a decir que es un claro ejemplo de cultura organizacional porque a través de los monos se intenta explicar que cada organización tiene sus propias normas y que por mas que ingrese un nuevo integrante a ella su cultura no va a cambiar porque es algo propio de la organización y que los integrantes de la misma las sienten parte de ellos debido a la rutina. Por eso es que cada integrante que se agregue a la organización debe adaptarse a sus normas y/o reglas,porque la cultura de una organización persistira en el tiempo que dure la misma en cambio los que la integran no siempre serán los mismos.

    ResponderBorrar
  13. El video muestra como 5 monos sabian que al tomar una banana le arrojarian agua fria.Con el paso del tiempo impusieron sus normas.
    Cada integrante nuevo tambien repeto esa norma sin saber el porque?.
    Esto es un claro ejemplo de lo que pasa en una organizacion,los integrantes y cada nuevo integrante que ingrese debe adaptarse a las normas que dicha organizacion tiene.

    ResponderBorrar
  14. el video trata de como los monos con sus respectivas actitudes y acciones enseñan a los monos mas novatos como se hacen las cosas , que hay que hacer y que no debe hacerse, es decir que por mas cambios de personal que haya en la organizacion las costumbres y normas siempre seran las mismas ya que que si no las cumplen, su objetivo final no seria el considerado

    ResponderBorrar
  15. en este video se muestra que las conducta de los monos se hace una costumbre. por mas que cambien los monos tienen que costumbrarse a su cultura. lo mismo pasa en una organización por mas que cambie el personal las costumbres van a seguir siendo la misma.

    ResponderBorrar
  16. Lo que este vídeo muestra es la cultura organizaciónal desde un muy buen punto de vista, ya que demuestra claramente como se aplicarían las reglas en un ámbito ya sea en una empresa o en cualquier otro lugar, también demuestra como serán aplicadas por los integrantes de la empresa en cual se aplican dichas reglas y también deja en claro que las normas o reglas que halla en una empresa serán respetadas y aplicadas

    ResponderBorrar
  17. el video muestra que la conducta de los monos se hace costumbre entre ellos como ocurre en una organización es decir por mas que sigan trayendo monos nuevos la conducta de los monos viejos va a seguir siendo esa, porque esa ya es su cultura. al igual que ocurre en una organización el personal nuevo se tiene que adaptar alas costumbres del personal viejo. obviamente este video se relaciona con la CULTURA ORGANIZACIONAL .

    ResponderBorrar
  18. El vídeo claramente se refiere a la cultura organizacional ya que la entendemos como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias y valores que caracteriza a un grupo humano. El el vídeo se muestra como los monos fueron creando su "cultura" al darse cuenta de que no debían subir las escaleras para tomar la bananas y así se adaptaron. Esto llevo a que por mas que llegaran nuevos monos a la jaula ellos debían seguir respetando sus hábitos.

    ResponderBorrar